Esta fue la pregunta con la que inició una charla realmente interesante a la que asistimos el otro día. Debido a las características de la charla no vamos a desvelar el nombre del conferenciante ni el lugar ni la ciudad, ya que él mismo prefiere que sean privadas, pero si os vamos a hablar del mensaje y del contenido.
¿Qué se necesita para trabajar de, por ejemplo, modelo?
Esa fue la primera pregunta que nos hizo a los asistentes. Y enseguida comenzamos a escuchar muchas respuestas: ser alta, ser guapa o muy atractiva, ser delgada, etc.
Tras esta primera pregunta y después de oír todas las respuestas, cambió la profesión y nos preguntó:
¿Qué se necesita para trabajar como publicista?
Afloraron de nuevo varias respuestas: tener estudios en marketing y publicidad, ser muy creativo, una gran capacidad de empatía con el usuario final, etc.
De nuevo y tras un prolongado silencio nos pregunta:
¿Qué se necesita para trabajar de algo?
En esta ocasión nos quedamos un poco perdidos con la pregunta y nos miramos unos a otros hasta que alguien dijo: tener formación o estudios en el sector que vas a trabajar. Alguien más dijo, formación y ganas.
Entonces y de nuevo tras una larga pausa y recorriendo nuestras miradas nos dijo:
Lo único que se necesita para trabajar de algo es que te contraten
Sacando profesiones como Médico, Abogados, Arquitectos en las que si es exigible un título y una acreditación para realizar el trabajo, puedes trabajar de lo que quieras. Puedes apasionarte con lo que te gusta y buscar la forma de trabajar en el sector. La competencia es dura y amplia y hay que aprender a venderse, a conseguir que se fijen en tus puntos fuertes, a mostrarse original e innovador en la forma de hacer las cosas, hay que enamorar a la persona que necesitas que compre tu producto.
Es posible que te encuentres con dificultades, con estereotipos grabados a fuego en la sociedad y en muchos de los sectores laborales, pero eres tú el que tiene la capacidad de convencer y de diferenciarte. Más que nunca en los tiempos que vivimos tenemos que pensar en cómo diferenciarnos, en cómo mostrar a la persona que nos tiene que contratar o comprar un producto que tú tienes un valor tremendo para su empresa o que tu producto es el que le hace fatla. La originalidad, la innovación y las buenas ideas se premian más que nunca en esta sociedad en la que parece que ya está todo procedimentado. Por eso tienes que formarte, y tienes que reunir experiencias, pero sobre todo tienes que aprender a transmitirlo de un manera particular y personal que cause asombro y curiosidad.
Esto fue un fragmento de la charla que os comentábamos que trataba sobre el enriquecimiento personal, un pequeño fragmento que nos gustó mucho y que queríamos compartir con vosotros. Enseguida nos recordó otros post también tratados en este blog como aquel chico Lituano que conseguía que todas las empresas leyesen su Cv
1 comentario
Bitacoras.com · 31 octubre, 2016 a las 13:50
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Esta fue la pregunta con la que inició una charla realmente interesante a la que asistimos el otro día. Debido a las características de la charla no vamos a desvelar el nombre del conferenciante ni el lugar ni la ciudad, y…