Queremos crear una serie de artículos o un peque curso que sea de fácil y rápida lectura y que te ayude a comprender qué tipo de alimentación debes priorizar para llevar una vida saludable y recuperar tu peso ideal. No se trata de hacer dieta, se trata de conocer e informarse para cambiar de hábitos. Y no te vuelvas loco. Plantéate cambios pequeños cada semana, haz todo de forma gradual. Consolida y disfruta cada cambio. Y todo mejorará en tu vida, te lo garantizamos.
1. Qué significa «comer saludable»
Comer saludable no se trata solo de comer menos, sino de elegir alimentos que proporcionen los nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Una dieta equilibrada incluye una variedad de alimentos que aportan energía, vitaminas y minerales, mientras evitamos los alimentos que pueden perjudicar nuestra salud.
2. Macronutrientes esenciales
Para entender qué alimentos son saludables, es importante conocer los tres macronutrientes principales:
- Carbohidratos
- Proteínas
- Grasas
Cada uno tiene un papel importante, pero deben consumirse en las cantidades adecuadas. A continuación, explicaremos cada uno en detalle.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Sin embargo, no todos los carbohidratos son iguales. Podemos dividirlos en dos grandes grupos:
- Carbohidratos complejos (los saludables) Son aquellos que se absorben lentamente, lo que ayuda a mantener los niveles de energía estables y la sensación de saciedad por más tiempo. Estos son recomendables para una dieta saludable. Ejemplos de carbohidratos complejos:
- Avena
- Arroz integral
- Quinoa
- Batata (camote)
- Pan y pasta integrales
- Legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles)
- Carbohidratos simples (los que debemos evitar o consumir con moderación) Se absorben rápidamente, lo que provoca picos de azúcar en sangre y te da hambre más pronto. Su consumo excesivo puede contribuir al aumento de peso. Ejemplos de carbohidratos simples:
- Azúcar blanca
- Dulces, galletas, pasteles
- Pan blanco
- Refrescos azucarados
- Jugos de frutas procesados (con azúcar añadida)
Recomendación: Prioriza los carbohidratos complejos en tu dieta y reduce los carbohidratos simples, que suelen ser altamente procesados y contienen pocas vitaminas y minerales.
3. La importancia de las porciones
Aunque algunos alimentos son saludables, es importante prestar atención a las porciones. Comer en exceso, incluso de alimentos saludables, puede generar un exceso de calorías, lo que dificulta la pérdida de peso.
4. Lo que viene en las próximas entregas
En la próxima entrega hablaremos sobre:
- Proteínas: su papel en la pérdida de peso y qué alimentos son ricos en proteínas de buena calidad.
- Grasas saludables y no saludables: desmitificando las grasas, ya que no todas son malas.
Este será un recorrido completo y práctico para que puedas hacer cambios graduales y efectivos en tu alimentación.
0 comentarios